Santiago<p>Mi relación con la Astronomía la recuerdo desde siempre. Desde que miraba Cosmos en VHS, desde que tuve Astronomía en 4to de liceo, desde que me mudé con 15 años al balneario y pude ver las estrellas que hoy en día de a poco se van yendo detrás de la urbanización y la contaminación lumínica. Recuerdo que cuando mi padre me regaló unos binoculares Tasco 10x50mm que me trajo de EE.UU. de uno de sus viajes, había venido un catalogo de productos, binoculares, telescopios, etc. Desde ese momento, como gurí chico, y por muchos años más, como aficionado y luego como estudiante de la carrera, me sabía todos los modelos, aperturas, oculares y especificaciones de todos los telescopios que aparecían en las revistas Sky & Telescope o Astronomy y que miraba pensando lo mucho que deseaba tener uno de esos, a pesar de lo que salían (en aquel momento no había las posibilidades que hay ahora). La vida me llevó por varios observatorios astronómicos, y en particular por el Observatorio Astronómico Albert Einstein con un hermoso refractor Henry Fitz largo de 23cm de diámetro de madera y bronce del año 1851 que actualmente sigue estando en la Asociación de Aficionados a la Astronomía en el Planetario. De esos refractores que tienen la ciudad donde fueron hechos grabada al costado y te dejan sin aliento con el contraste y la profundidad de foco que tienen. Luego años más tarde en el Observatorio del IAVA conocí y pude manejar varias noches hasta obtener con él, el código internacional IAU X50, el majestuoso Carl Zeiss de 21cm refractor, hecho en Jena, Alemania, como dice su inscripción. Los telescopios refractores tienen algo especial, quizá es ese campo visual sin obstrucción secundaria y alto contraste, pero siempre me apasionaron y hasta dí una charla sobre su historia en el 2022 en el año Internacional del Vidrio en el Planetario de Montevideo. Pero siempre fui un astrónomo sin telescopio. Tenía siempre alguna lente, algun invento mio, pero nunca un telescopio en serio. Todo llega y así como me llegó sacar la libreta de conducir con casi 40 años, me llegó ahora a los 43 años, finalmente darme el gusto de no mirar más el telescopios en las revistas y mirarlo en persona y que no se sorprendan más cuando me digan, sos astrónomo y no tenes telescopio?. Me llegó ayer y cuando lo armé mis hijos me abrazaban mientras se me caían las lágrimas de no poder creerlo. Es un hermoso refractor Kasai Trading Co., moderno, acromático, 80mm f/15 oldschool que hace honor a los viejos refractores largos como los Towa 339 o Meade Model 300, los Vixen Custom 80L de la tierra del Sol naciente, hecho en Tokyo, Japón, como dice grabado en el costado. Las lentes son terminadas a mano, en Kubota Optical, en Hanamaki, Tokyo, la tierra de Asahi Pentax, Hoya, Vixen, Takahashi. Todo llega. <a href="https://mastodon.uy/tags/telescopio" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>telescopio</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/kasai" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>kasai</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/japon" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>japon</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/tokyo" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>tokyo</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/refractor" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>refractor</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/achromat" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>achromat</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/astronomy" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>astronomy</span></a> <a href="https://mastodon.uy/tags/telescope" class="mention hashtag" rel="nofollow noopener noreferrer" target="_blank">#<span>telescope</span></a></p>