mastouille.fr est l'un des nombreux serveurs Mastodon indépendants que vous pouvez utiliser pour participer au fédiverse.
Mastouille est une instance Mastodon durable, ouverte, et hébergée en France.

Administré par :

Statistiques du serveur :

681
comptes actifs

#historianegra

0 message0 participant0 message aujourd’hui

Phillis Wheatley. La primera poeta afroamericana
A los siete años fue robada de su tribu y vendida a traficantes. Esclava hasta los 20 años. A los trece ya escribía poemas, siendo sirvienta doméstica en la familia Wheatley, donde le enseñaron a leer y escribir i
afrofeminas.com/2021/03/03/phi
#CulturaCineYTelevisin #Historia #ReferentesNegros #afrodescendientes #Afrofminas #esclavitud #HistoriaNegra #MujerNegra #PhillisWheatley #Poesia

El origen del «Mes de la Historia Negra»
Ayer, sábado, comenzó el Mes de la Historia Negra en Estados Unidos y Canadá, un momento para honrar a la comunidad negra y su experiencia. Aunque las celebraciones de la Histori
afrofeminas.com/2025/02/02/el-
#Actualidad #Historia #ReferentesNegros #afrodescendientes #afroestadounidenses #Afrofminas #CarterGWoodson #ClaudetteColvin #dispora #EstadosUnidos #HistoriaNegra #MesDeHistoriaNegra #MujerNegra

El asesinato y desaparición de Patrice Lumumba
El 17 de enero de 1961, la vida de Lumumba fue arrebatada brutalmente por un pelotón de fusilamiento, bajo el consentimiento tácito de Bélgica, la antigua potencia colonial que nunca dejó de tratar al Congo como su
afrofeminas.com/2025/01/17/el-
#Actualidad #Historia #ReferentesNegros #Afrofminas #frica #Blgica #colonialismo #Congo #GerardSoete #HistoriaNegra #indepandencia #PatriceLumumba

Sombras en la historia: el legado afrodescendiente en Argentina
En las páginas ocultas de los libros de Historia Argentina se esconden grafismos de color negro, aquellos que fueron tapados, borrados y
afrofeminas.com/2024/09/16/som
#Actualidad #AfroReflexin #Historia #Opinin #Afroargentinos #afrodescendientes #Afrofminas #Afrofeminas #Argentina #CulturaNegra #dispora #GeraldineFortes #HistoriaNegra #MaraRemediosDelValle

¿Qué es «Juneteenth» y cómo se celebra en EEUU?
‘Juneteenth’, también conocido como el Día de la Libertad, celebra cada 19 de junio la emancipación de los afroesadounidenses esclavizados y conmemora el día de 1865 cuando los soldados de la U
afrofeminas.com/2024/06/19/que
#Actualidad #Historia #afrodescendientes #Afrofminas #Afrofeminas #dispora #discriminacin #emancipacin #esclavitud #EstadosUnidos #HistoriaNegra #Juneteenth #racismo

Quién fue Anastácia, la mujer esclavizada de la máscara de hierro y acero
Hay muchas versiones sobre la historia de la joven negra de cabello corto con una mordaza de hierro y acero que era uno de los castigos que imponían a las personas
afrofeminas.com/2023/12/16/qui
#ReferentesNegros #Historia #Afrobrasilea #afrodescendientes #Afrofminas #Anastasia #Brasil #dispora #escalvitud #esclavismo #HistoriaNegra #MujerNegra

A répondu dans un fil de discussion

archive.org/details/lo-african

Lo africano en la cultura criolla by María Rostworowski; Javier Mariátegui; Carlos Aguirre; Luis Delgado Aparicio; Oswaldo Holguín; Guillermo Thorndike; Aldo Panfichi; Teófilo Cubillas; Luisa Fuentes; Eusebio Ballumbrosio; Rafael Santa Cruz; José Campos; Gonzalo Portocarrero; Martha Hildebrandt

Topics
#historiadelPerú, #Perú, #esclavitud, #esclavitudenelPerú, #Afroperuano, #Afroperuanos, #Afroperuanxs, #AfroPerú, #Africanía, #culturanegra, #historianegra, #abolición, #activismo, #raza, #razaenelPerú, #racismo, #racismoenelPerú

Examina la historia de casi tres siglos de esclavitud y de esfuerzo secular de la comunidad afro-peruana por lograr autonomía y reconocimiento.